En este bloque de La Cuarta Pared, conversamos con Cristian Saldía, director del Festival Internacional de Cine Frontera Sur, que este año se realizará completamente online, entre el 1 y el 14 de julio de 2021.
El Festival Internacional de Cine de No Ficción Frontera-Sur recupera aquella idea de espacio intermedio, difuso y heterogéneo, relacionado con la geografía, historia e identidad de la ciudad de Concepción y de la región del Biobío, para reflexionar sobre las formas de representación del cine contemporáneo.
Frontera-Sur es un festival no competitivo, que exhibe un conjunto de obras cinematográficas, nacionales, latinoamericanas e internacionales, vinculadas al concepto de No Ficción. Esta categoría comprende tanto obras documentales, así como también aquellas películas que se instalan en un territorio menos definido, entre la ficción y el documental, entre lo narrativo y lo experimental, explorando nuevas formas estéticas y narrativas que no caben dentro del circuito comercial. En ese sentido se trata de un cine de autor, fronterizo, independiente, arriesgado e innovador.
Frontera -Sur se podrá ver en la web Fronterasurfestival.com y en alianza con las plataformas digitales internacionales Festival Scope y SHIFT72, lo que permitirá que la programación pueda ser visionada en todo el país y más de un 80% estará disponible también en Latinoamérica con acceso liberado.
Como siempre, esta versión del festival tendrá un carácter no competitivo y contará con 107 películas de 32 países distribuidas en tres secciones oficiales: Internacional (NO RECONCILIADOS), Latinoamericana (TIERRA EN TRANCE) y Nacional (COMO ME DA LA GANA). Además contempla secciones paralelas como Sesiones Especiales, Focos a Directores/as de reconocida trayectoria, Iluminaciones, Foco Ficciones Fronterizas y Foco País Cuba. 70 de las películas programadas son estrenos para el territorio chileno.
Inaugura esta versión LUZ NOS TRÓPICOS (2020) de la directora colombiano-brasileña Paula Gaitán y THE WHOLE SHEBANG (2020) del estadounidense Ken Jacobs; en tanto, cerrarán la edición las obras HER SOCIALIST SMILE (2020, Estados Unidos) de John Gianvito y LA FRANCE CONTRE LES ROBOTS (2020, Suiza) de Jean-Marie Straub.Estas 4 películas son estrenos del festival en Chile, una oportunidad única para verlas este año.