Podcast con Paula Daza: “Mi desafío como autoridad fue ganar la confianza de las personas”

Esa pregunta la responderá la Dra. Paula Daza”, fue la frase que cambió para siempre la vida de Paula. Ella fue la voz maternal, que además de entregar seguridad, anunciaba los cambios en las restricciones que sufrimos en medio de la lucha contra el Covid19.

Como buena pediatra, con un corazón infinito, sufrió con la decisión más dura que tomó: decretar cuarentena absoluta para los adultos mayores, porque sentía que les estaba quitando la poca esperanza y alegría que les quedaba.

También puedes ver: Jaime Mañalich en Código Chile: “Un ministro debe darse cuenta cuando le hace daño al Presidente”

En este entretenido podcast hablamos de esto y de muchos aspectos desconocidos de la gestión de la pandemia en Chile, con Paula Daza

Región del Biobío registra nueva mejoría con 51 casos de covid-19 y 810 personas activas

La Seremi de Salud del Biobío informó que hasta las 21:00 horas del 26 de julio, se reportaron 51 nuevos casos de covid-19 y 810 activos.

De acuerdo a la jefe de la cartera de Salud local (s), Isabel Rojas, el Ministerio de Salud notificó “148.063 casos acumulados de covid-19, 91.689 en la provincia de Concepción, 38.161 en Biobío, 16.587 en Arauco, 1.227 de otras regiones y 399 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 810 casos activos, 490 en la provincia de Concepción, 156 en Biobío, 155 en Arauco, 05 en otras regiones y 04 en investigación domiciliaria”, detalló la autoridad sanitaria.

Asimismo, la Región del Biobío registra 2.496 fallecimientos confirmados por covid-19 (Deis). La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Los Ángeles (20.209), Concepción (19.218) y Talcahuano (12.804).

Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 113; seguida de Coronel, con 94 casos activos, y Los Ángeles, con 78 casos activos.

“En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 275 camas UCI y 167 camas UTI, con 57 y 30 disponibles respectivamente, que equivalen al 21% y 18% de disponibilidad. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 298, 159de ellos disponibles, correspondiente al 53%”, precisaron desde la Seremi.

“De acuerdo al reporte covid-19 del Minsal, la Región del Biobío registró 2.931 PCR informados, con 46 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 2% y una positividad de la última semana del 2%”, puntualizó Rojas.

Casos siguen a la baja en Biobío: 115 nuevos contagios y no se registraron personas fallecidas a causa de la enfermedad

En el reporte oficial de este miércoles, la Región del Biobío sigue su tendencia a la baja con 115 nuevos casos confirmados de Covid-19, la menor cifra en más de 9 meses.

En la misma línea, los casos activos siguen retrocediendo. Hoy se reportaron 1.246 pacientes contagiantes, el menor número desde el pasado 4 de noviembre, día en que se reportaban 1.193 activos.

Por otro lado, no se reportaron nuevos fallecimientos por causas asociadas a Covid-19 en la región del Biobío, manteniendo en 2.404 el total acumulado de muertes.

También puedes ver: Buena Costumbre lunes 12 julio: Los temas de la región y el país que te importan

La baja en las cifras de contagios parecen también reflejarse en un relativo alivio en los hospitales. La Seremi de Salud reportó hoy 54 camas UCI disponibles, de un total de 300, lo que equivale a un 82% de ocupación. También se informaron 27 camas UTI disponibles, de un total de 174, lo que corresponde a un 84% de ocupación.

Por otro lado, hay 173 ventiladores mecánicos disponibles, de un total de 323, lo que representa un 53% de disponibilidad.

Anuncian fin de la cuarentena en Concepción, Talcahuano, San Pedro de la Paz y Hualpén

El Gobierno anunció este jueves que las comunas de Concepción, Talcahuano, Hualpén, San Pedro de la Paz, Florida y Tucapel saldrán de cuarentena desde las 5:00 horas de este lunes 10 de mayo. En tanto, San Rosendo retrocederá a Fase 1 desde este sábado.

De esta manera, todo el Gran Concepción pondrá fin al confinamiento obligatorio que regía desde el pasado 6 de marzo, es decir completará 9 semanas bajo la medida más estricta del Plan Paso a Paso. Cabe recordar que Penco y Chiguayante avanzaron hoy a la Fase 2, tal como se anunció el pasado lunes.

En tanto, a nivel de la Provincia de Concepción, se mantendrán en Fase 1 las comunas de Lota, Coronel y Santa Juana.

Es así como la Región del Biobío reducirá a 16 sus comunas en cuarentena y tendrá las demás 17 en Fase 2. Este jueves la región del Biobío presentó 539 casos de nuevos contagios, mientras que se reportaron 17 personas fallecidas a cusa de la pandemia.

7.525 nuevos casos de coronavirus y 109 fallecidos: Positividad llega al 10,15%

De acuerdo a un nuevo balance del Ministerio de Salud publicado hoy, en la última jornada se registraron un total de 7.525 nuevos casos de coronavirus, alcanzando así un total de contagios acumulados en el país de 1.155.902.

De este total de nuevos contagios, 5.038 corresponden a personas sintomáticas y 2.022 no presentan síntomas. Además, se registraron 465 test PCR Positivo que no fueron notificados.

En cuanto al número de casos activos, es decir, los pacientes que se encuentran en una etapa en donde pueden contagiar el virus al resto, esta cifra ascendió a 44.878.

Se reportaron además en la última jornada 109 fallecidos inscritos, según el Departamento de Estadísticas e información de Salud (Deis), llegando así a un total de 25.641 muertes por causas asociadas al Covid-19.

La región del Biobío sumó este viernes 634 nuevos contagios y 8 personas fallecidas.

Prevén que comunas de Biobío y Valparaíso podrían avanzar a fase 2 la próxima semana ante baja de casos

“Estamos estables con visos de un muy leve cambio positivo”, señaló ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, para referirse a la evolución que ha tenido la pandemia en el país en los últimos días. La autoridad recordó que hace unas semanas se contabilizaban 9 mil casos, los que luego bajaron a 7 mil, 6 mil y 5 mil. En este contexto, analistas epidemiológicos y autoridades locales proyectan que comunas de las regiones de Valparaíso y Biobío podrían salir de la fase 1 durante la próxima semana.

“Por primera vez esta semana observamos una baja epidémica más o menos fuerte; después de ocho semanas de haber tenido un R efectivo sobre 1, por primera vez tuvimos uno menor, de 0,96, una contracción epidémica de un 4%. Si el próximo lunes volvemos a observar un R efectivo menos que 1, quiere decir que ya no estamos en una estabilización de casos, sino que definitivamente en una baja”, señala Gabriela Cavada, epidemióloga de la Universidad de Chile, a “El Mercurio” de Valparaíso. Afirma que “si observamos esto, durante la próxima semana podría avanzar de fase (…) Creo que si hay una consolidación de R efectivo más bajo, esta otra semana podrían haber cambios de fase. No se sustenta tener de nuevo cuarentena de cuatro meses”. “Las cuarentenas ya no tienen ningún efecto y todo indica que ya no hay voluntad de seguir corriendo las elecciones, entonces hay que empezar a generar un ambiente, sustentado o no, para que la gente vaya a votar también”, comenta la experta.

En la Región del Biobío las cifras también han ido a la baja. El 1 de abril hubo 951 nuevos casos diarios, la semana siguiente 902, el 15 de abril 836, y ayer 645. El seremi de Salud, Héctor Muñoz, dijo que “esperemos avanzar, pero hay que ser prudentes todavía, porque estamos en una baja de casos, pero todavía 645 es alto”, según publica “El Sur” de Concepción. “Esperamos que la próxima semana sigamos la tendencia a la baja y poder tener avances en el Paso a paso, pero hasta el momento tenemos que seguir, porque bajar una cierta cantidad de casos no es lo mismo que bajar 500 casos”, afirmó. La autoridad dijo que es clave que se sostenga la baja en la tasa de incidencia, que baje la positividad de los exámenes PCR y que haya una menor circulación viral para que la zona tenga las condiciones para pasar a fase 2. “Hay que analizar una semana más, que pueden pasar muchas cosas”, concluyó.

Balance Covid-19: 5.071 casos nuevos y 40 fallecidos registrados en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud entregó este martes un nuevo balance de la situación de la pandemia del Covid-19 en Chile, jornada marcada por sus 5.071 casos nuevos y 40 fallecidos.

El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que “12 regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y seis en los últimos 14 días”. La región de Maule registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes. Mientras que las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados en los últimos siete días son: Magallanes, de La Araucanía, Atacama, y Maule”.

De los 5.071 casos nuevos, 3.457 corresponden a personas sintomáticas, 1.304 no presentan síntomas y hay 310 test PCR positivo que no fueron notificados.

El total nacional en el país alcanza los 1.136.435 casos. De ese total, 42.920 pacientes se encuentran en etapa activa, mientras que los casos recuperados son 1.067.662.

Con los 40 fallecidos informados por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), el total nacional de decesos por el virus aumenta a 25.317.

Hay 3.372 pacientes hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 2.959 están con apoyo de ventilación mecánica. Existe un total de 176 camas críticas disponibles.

Se realizaron 45.505 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 12.472.168 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 10,49% y en la Región Metropolitana es de 12%.

“Un menor aumento” de casos

Durante este martes, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, afirmó que en el país se vivió “un menor aumento” de casos de Covid-19.

“En las últimas semanas hemos visto en términos generales, un menor aumento, tenemos hoy día en promedio 6 mil casos, y tenemos que ir viendo cómo va la evolución de la pandemia. Todavía tenemos un alto porcentaje de personas que están en cuarentena, pero también tenemos un plan de vacunación que ha avanzado positivamente”, planteó Daza.

De acuerdo a todas las medidas que se han ido tomando -toque de queda, fiscalizaciones, cuarentenas- “esperamos ver para las próximas semanas, una disminución de los casos”.

“Necesitamos una colaboración de las personas, independiente de todas las medidas restrictivas, que pongamos como autoridades, es fundamental que se respeten las medidas sanitarias”, cerró.