Esa pregunta la responderá la Dra. Paula Daza”, fue la frase que cambió para siempre la vida de Paula. Ella fue la voz maternal, que además de entregar seguridad, anunciaba los cambios en las restricciones que sufrimos en medio de la lucha contra el Covid19.
Como buena pediatra, con un corazón infinito, sufrió con la decisión más dura que tomó: decretar cuarentena absoluta para los adultos mayores, porque sentía que les estaba quitando la poca esperanza y alegría que les quedaba.
La Seremi de Salud del Biobío informó que hasta las 21:00 horas del 26 de julio, se reportaron 51 nuevos casos de covid-19 y 810 activos.
De acuerdo a la jefe de la cartera de Salud local (s), Isabel Rojas, el Ministerio de Salud notificó “148.063 casos acumulados de covid-19, 91.689 en la provincia de Concepción, 38.161 en Biobío, 16.587 en Arauco, 1.227 de otras regiones y 399 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 810 casos activos, 490 en la provincia de Concepción, 156 en Biobío, 155 en Arauco, 05 en otras regiones y 04 en investigación domiciliaria”, detalló la autoridad sanitaria.
Asimismo, la Región del Biobío registra 2.496 fallecimientos confirmados por covid-19 (Deis). La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Los Ángeles (20.209), Concepción (19.218) y Talcahuano (12.804).
Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 113; seguida de Coronel, con 94 casos activos, y Los Ángeles, con 78 casos activos.
“En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 275 camas UCI y 167 camas UTI, con 57 y 30 disponibles respectivamente, que equivalen al 21% y 18% de disponibilidad. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 298, 159de ellos disponibles, correspondiente al 53%”, precisaron desde la Seremi.
“De acuerdo al reporte covid-19 del Minsal, la Región del Biobío registró 2.931 PCR informados, con 46 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 2% y una positividad de la última semana del 2%”, puntualizó Rojas.
El Ministerio de Salud reportó este martes la cifra de casos Covid más baja de los últimos 9 meses, llegando a los 902 diagnósticos positivos.
Por su parte, la Seremi de Salud del Biobío informó que hasta las 21:00 horas del 19 de julio, se reportaron 77 nuevos casos de covid-19 y 1.012 activos.
De acuerdo al Seremi Héctor Muñoz, el Ministerio de Salud notificó 147.194 casos acumulados de covid-19, 91.148 en la provincia de Concepción, 37.996 en Biobío, 16.418 en Arauco, 1.218 de otras regiones y 414 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 1.012 casos activos, 629 en la provincia de Concepción, 189 en Biobío, 158 en Arauco, 10 en otras regiones y 26 en investigación domiciliaria”, sostuvo la autoridad sanitaria.
Asimismo, la Región del Biobío registra 2.443 fallecimientos confirmados por covid-19 (Deis). La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Los Ángeles (20.130), Concepción (19.096) y Talcahuano (12.721), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Alto Biobío con 14.081,2 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Negrete y Arauco, con 11.084,5 y 10.967,2 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 120; seguida de Los Ángeles, con 101; y San Pedro de la Paz, con 93, detalló Muñoz.
A su vez, en la red regional de salud pública y privada hay un total de 300 camas UCI y 174 camas UTI, con 57 y 42 disponibles respectivamente, que equivalen al 19% y 24% de disponibilidad. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 323, 193 de ellos disponibles, correspondiente al 60%.
“De acuerdo al reporte covid-19 del Minsal, la Región del Biobío registró 2.937 PCR informados, con 71 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 2% y una positividad de la última semana del 2%”, puntualizó el seremi de Salud.
En el reporte oficial de este miércoles, la Región del Biobío sigue su tendencia a la baja con 115 nuevos casos confirmados de Covid-19, la menor cifra en más de 9 meses.
En la misma línea, los casos activos siguen retrocediendo. Hoy se reportaron 1.246 pacientes contagiantes, el menor número desde el pasado 4 de noviembre, día en que se reportaban 1.193 activos.
Por otro lado, no se reportaron nuevos fallecimientos por causas asociadas a Covid-19 en la región del Biobío, manteniendo en 2.404 el total acumulado de muertes.
La baja en las cifras de contagios parecen también reflejarse en un relativo alivio en los hospitales. La Seremi de Salud reportó hoy 54 camas UCI disponibles, de un total de 300, lo que equivale a un 82% de ocupación. También se informaron 27 camas UTI disponibles, de un total de 174, lo que corresponde a un 84% de ocupación.
Por otro lado, hay 173 ventiladores mecánicos disponibles, de un total de 323, lo que representa un 53% de disponibilidad.
El presidente Sebastián Piñera, junto a las autoridades del Ministerio de Salud y otras carteras, dieron a conocer este jueves las modificaciones que sufrirá el plan Paso a Paso a partir de la próxima semana.
El mandatario, quien inició el punto de prensa, dio a conocer que los cambios entrarán en vigencia el próximo jueves 15 de julio. El objetivo es “adecuarlo a las nuevas realidades que vive la pandemia en el mundo y en nuestro país y compatibilizar mejor la protección de la salud y la vida, con mayores niveles de libertad” para quienes tengan su Pase de Movilidad.
Toque de queda diferenciado
El horario del toque de queda, se definirá regionalmente. Para acortar su duración se requerirá que la región tenga al menos el 80% de su población vacunada completamente y que la tasa de casos activos sea menor a 150. De todas formas, siempre se tendrán en cuenta elementos locales y antecedentes relevantes para la toma de decisión. Habrá dos horarios: de 22:00 a 5:00 horas y de 00:00 a 5:00 horas.
Los cambios también comprenden un retorno seguro a clases presenciales, fortalecimiento de la protección de las fronteras, fortalecimiento de la seguridad sanitaria en el transporte público, actualización de aforos, facilitamiento de la práctica del deporte y las actividades al aire libre, flexibilización del funcionamiento de locales comerciales y flexibilización del horario del toque de queda.
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, destacó la importancia de “dar estabilidad a la presencialidad”. La actualización del plan incluye la posibilidad de que jardines infantiles y colegios abran de manera voluntaria en comunas en cuarentena, siguiendo protocolos establecidos por el Minsal y el Mineduc. Los niños que vivan en comunas en cuarentena también podrán asistir a los establecimientos. La asistencia se mantendrá voluntaria en todas las fases del plan.
Tras lograr bajar sus cifras, cinco comunas del Gran Concepción avanzarán a fase 3 de Preparación: Penco, Concepción, Talcahuano, Chiguayante y Lota. A ellas se suman Cabrero y Santa Bárbara.
Asimismo, se informó que Yumbel pasará a fase de Transición. Los cambios se concretarán del jueves 8 de julio a las 5:00 horas.
Este lunes la región del Bío Bío reportó 256 casos nuevos de covid-19 y los activos se fijaron en 1.833 personas. Concepción y San Pedro de la Paz son las comunas que registraron más casos nuevos este lunes, con 35 y 21 confirmados en las últimas horas, respectivamente.
La pérdida de la líbido o deseo sexual, es algo muy común en las parejas en estos convulsionados tiempos. Por eso es que en Hablemos de Sexualidad, abordamos esta importante temática, que incide directamente en la salud física y mental de las personas.
Porque más allá de cambios hormonales u otros problemas de índole físico, existen acciones de rutina que afectan a la estimulación del deseo sexual en las parejas.
Dale play a este episodio y no dejes que el día a día afecte a tu estimulación.
En el reporte oficial del Ministerio de Salud, la Región del Biobío registró 625 nuevos contagios confirmados de Covid-19, lo que representa un alza habitual de cada día jueves, respecto a los días anteriores. También se informó una nueva alza en la cifra de casos activos: 3.514 pacientes positivos que se encuentran en etapa contagiante.
Por otro lado, se reportaron otras 21 personas fallecidas por causas asociadas a Covid-19 en la región, manteniendo en 2.174 el total acumulado de muertes.
La Seremi de Salud reportó hoy 24 camas UCI disponibles, de un total de 310, lo que equivale a un 92% de ocupación. También se reportaron 21 camas UTI disponibles, de un total de 158, lo que corresponde a un 87% de ocupación, hay 97 ventiladores mecánicos disponibles, de un total de 325, lo que representa un 30% de disponibilidad.
La comuna de Los Ángeles sigue liderando las cifras a nivel regional, con 134 nuevos contagios confirmados y 735 activos. Le sigue Concepción, con 375 activos; Coronel, con 217; San Pedro de la Paz, con 214; y Talcahuano, con 213.
Pese a las dificultades de la pandemia, las micro y pequeñas empresas siguen con fuerza. Así se ha demostrado en Concepción, que en Fase Dos ha visto cómo el comercio lucha por seguir atendiendo a su público. Pensando en esos emprendedores, es que Sercotec lanzó un importante apoyo para impulsar la reactivación económica de las pymes del Biobío.
Para conocer las inversiones de una de las ganadoras del programa, el intendente del Biobío, Patricio Kuhn, junto al seremi de Economía Mauricio Gutiérrez, la presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción Sara Cepeda y el director (S) de Sercotec Pedro Alarcón, visitaron el salón de belleza Universo, atendido desde hace más de 10 años por su dueña Edith Araya, quien ya levantó la cortina de su local, ubicado en la Galería Ymca.
Al respecto, el Intendente señaló que “Ella es un ejemplo de cómo la ayuda del gobierno llega a las empresas. El gobierno del Presidente Piñera nos ha encargado que en el proceso de activación estas pequeñas y medianas empresas puedan recibir estas inyecciones que significan salir adelante. La perseverancia de Edith es un ejemplo, porque ha tenido problemas económicos, pero con este aporte ha podido pagar arriendos, renovar equipos y seguir trabajando en esta fase dos. La invitación es que a través de sercotec.cl la gente pueda postular a estas ayudas, en esta nueva fase de Reactívate, que es hasta el 24 de mayo”.
Por su parte, el seremi de Economía explicó que “Ya este año con Corfo hemos beneficiado a 795 empresas, y ahora comenzamos con los programas Rectívate de Sercotec, que es el primero del año, pero vienen muchos más. Próximamente lanzaremos más programas de Corfo y otro Reactívate sectorial. La batería de ayuda siempre será de importancia, pero toda esta ayuda siempre va a ser complementaria con los grados de apertura que estamos buscando. Cuando el comercio abra y nuestra gastronomía vuelva a funcionar, sumada a esta inyección de recursos les va a ir mucho mejor que si seguimos encuarentenados”.
“Recién estamos comenzando con la fase dos y estoy atendiendo por hora. Está difícil reinventarse, porque no hay mucho dinero y la gente está viniendo de a poco. Con el monto del Reactívate compré termos de agua que estaban fallando, comprar cosas para que la gente se sienta en confianza de que no se va a infectar. Igual falta, pero seguimos peleando para salir adelante. El que tiene un local sabe lo que cuesta mantenerlo y estar a flote. Por eso invito a los empresarios a que postulen a este programa, porque a mi me sirvió mucho para mantenerme a Flote”, relató la estilista.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, Sara Cepeda, dijo que el comercio ha comenzado a crecer, pero de todas formas llamó al autocuidado, para así llegar a la Fase Tres. “Llevamos 30 días trabajados, y aunque nos vaya bien esto no va a suplir el tiempo que hemos estado encerrados. Una cuarentena más sería trágico para el comercio detallista de la Región. Es imposible sostener otra cuarentena. Según nuestras estadísticas, hasta antes de la cuarentena había 299 locales cerrados, pero en esta fase nos hemos dado cuenta que varios negocios han abierto. Eso quiere decir que la gente tiene las ganas y esperanza de seguir con sus negocios”.
Finalmente, Pedro Alarcón, director (S) de Sercotec, dijo que “este programa es de la oferta regular de Sercotec, y busca apoyar con liquidez a las empresas producto de la pandemia. Este beneficio permite acceder a tres a cuatro millones y financia capital de trabajo, activos, habilitación de infraestructura y por supuesto financiar créditos, entre otros puntos”, explicó.
El programa Reactívate Pyme cerrará sus postulaciones el 24 de mayo. Para participar, se pueden descargar las bases y la postulación desde sercotec.cl
El Gobierno anunció este jueves que las comunas de Concepción, Talcahuano, Hualpén, San Pedro de la Paz, Florida y Tucapel saldrán de cuarentena desde las 5:00 horas de este lunes 10 de mayo. En tanto, San Rosendo retrocederá a Fase 1 desde este sábado.
De esta manera, todo el Gran Concepción pondrá fin al confinamiento obligatorio que regía desde el pasado 6 de marzo, es decir completará 9 semanas bajo la medida más estricta del Plan Paso a Paso. Cabe recordar que Penco y Chiguayante avanzaron hoy a la Fase 2, tal como se anunció el pasado lunes.
En tanto, a nivel de la Provincia de Concepción, se mantendrán en Fase 1 las comunas de Lota, Coronel y Santa Juana.
Es así como la Región del Biobío reducirá a 16 sus comunas en cuarentena y tendrá las demás 17 en Fase 2. Este jueves la región del Biobío presentó 539 casos de nuevos contagios, mientras que se reportaron 17 personas fallecidas a cusa de la pandemia.